brcgs nueva versión 7 CURSOS

Norma Mundial BRCGS para Materiales de Embalaje Versión 7: Historia, Actualizaciones para el 2025 y Aspectos Clave en la Seguridad Alimentaria

Historia de la Norma BRCGS para Materiales de Embalaje

La Norma Mundial BRCGS para Materiales de Embalaje es fundamental en el sector de empaques alimentarios. Publicada inicialmente en 2001, esta norma tiene como objetivo proteger al consumidor mediante la certificación de empresas que proveen envases seguros a productores de alimentos. Gracias a sus constantes actualizaciones, esta norma garantiza que los fabricantes de envases cumplan con los últimos estándares en seguridad de productos, gestión de calidad y cumplimiento legal, y ha alcanzado una amplia adopción en todo el mundo.

 Importancia de la Actualización de la Norma BRCGS para Materiales de Embalaje Versión 7

Las revisiones periódicas de esta norma permiten que la industria de envases se adapte a los avances en seguridad alimentaria y a las necesidades de un mercado en constante cambio. A continuación, te explicamos las principales razones de estas actualizaciones:

1. Avances Científicos y Tecnológicos: La investigación en patógenos, alérgenos y contaminantes, así como las nuevas tecnologías en procesamiento y empaques, requieren que las normas se actualicen para mantener altos estándares de seguridad.

2. Cambios en la Legislación: Las regulaciones nacionales e internacionales en seguridad alimentaria se modifican frecuentemente para proteger mejor a los consumidores. La norma BRCGS se ajusta a estas normativas, asegurando el cumplimiento legal en los mercados de todo el mundo.

3. Mejores Prácticas de la Industria: Nuevas técnicas y prácticas eficientes en la producción y manipulación de alimentos motivan la adaptación de la norma para garantizar seguridad y eficiencia en el sector.

4. Incidentes de Seguridad: Los eventos de contaminación de alimentos por sus envases y los problemas en la cadena de suministro impulsan revisiones que previenen futuros riesgos de seguridad.

5. Exigencias del mercado global: La globalización de la cadena de suministro exige que las normas de seguridad de materiales de embalaje armonicen con otros estándares internacionales, aumentando la competitividad y reconocimiento global de los productos.

6. Expectativas del consumidor: Los consumidores, cada vez más conscientes de la seguridad alimentaria, esperan altos estándares. La norma BRCGS responde a estas demandas para fortalecer la confianza pública.

7. Innovaciones en empaques y materiales: La norma se adapta a los cambios en materiales y tecnologías de envasado para asegurar la protección adecuada de los alimentos y fomentar la sostenibilidad.

Cambios clave para la versión 7

Un cambio para destacar es la ampliación de alcance, donde se incluyen productos desechables de un solo uso. Ejemplos de estos productos incluyen vasos de plástico o papel, tapas, pajitas, platos de plástico o papel, servilletas, bolsas de plástico papel, manteles y cubiertos de plástico o papel. Se modificaron los requisitos relacionados con cultura de seguridad y calidad, se actualizó la sección HARA en línea con la última versión del Codex Alimentarius, se incorporó un requisito específico sobre gestión de alergenos, se modificaron cláusulas relacionadas con materiales no conformes, acciones correctivas y preventivas y gestión de incidentes.

Se realizaron modificaciones necesarias para mantener la norma de materiales de embalajes alineada con las otras normas de BRCGS.

Capacitación para Implementar la Versión 7 de la Norma BRCGS para Materiales de Embalaje

En función de los cambios, recomendamos a los fabricantes de envases realizar capacitaciones específicas para su implementación. Sugerimos el curso de conversión de 1 día para los interesados que hayan realizado la capacitación de la versión 6, y el curso de 2 días para cubrir la norma completa. Es relevante que el curso sea impartido por relatores aprobados por BRCGS, pues esto asegura que la capacitación es realizada por profesionales con experiencia en el sector, y que están sujetos a un riguroso proceso de aprobación y a un programa de cumplimiento continuo.

Al actualizarse y capacitarse en esta norma, las empresas no solo cumplen con los requisitos de seguridad, sino que también contribuyen a un mercado de alimentos más seguro, confiable y competitivo.

Vigencia

La versión 7 será obligatoria a partir del 28 de abril del 2025.

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?