herramienta de excelencia operacional 5S

EXCELENCIA OPERACIONAL: ¡Transforma tu comprensión y gestiona la implementación de las 5S con un propósito definido!

5S: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EXCELENCIA OPERACIONAL

¿Te has preguntado alguna vez si realmente estás sacando el máximo provecho de las 5S? En el mundo de la excelencia operacional, estas cinco palabras japonesas (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke) son mucho más que simples directrices, son la clave para alcanzar la eficiencia y la excelencia en cualquier entorno laboral.

¿Cuántas veces has visto estas herramientas implementadas de manera superficial? ¡Es hora de cambiar eso! En nuestra experiencia, hemos confirmado que la implementación falla cuando perdemos de vista el verdadero propósito detrás de cada una de las 5S.

¿Clasificar tu espacio (Seiri)?

Va más allá de simplemente despejar el desorden, se trata de optimizar tu entorno para maximizar la productividad.

¿Ordenar tu lugar de trabajo (Seiton)?

No se trata solo de encontrar las cosas fácilmente, sino de mejorar la fluidez de tus procesos.

¿Mantener limpio tu espacio (Seiso)?

No es solo una cuestión de apariencia; un entorno limpio promueve la seguridad y la eficiencia.

¿Convertirlo en parte de tu rutina (Seiketsu)?

Más que una tarea ocasional, es una mentalidad que impulsa la mejora continua.

¿Disciplina (Shitsuke)?

No se trata solo de seguir las reglas, sino de cultivar hábitos que conduzcan al éxito a largo plazo.

EL PROPÓSITO DETRÁS DE CADA UNA DE LAS 5S

Desde su origen en Japón, las 5S han sido implementadas por algunos autores en Occidente como un mandato. Sin embargo, este enfoque es limitado, ya que implica simplemente seguir órdenes sin comprender plenamente el propósito detrás de cada S. Los líderes suelen olvidarse de involucrar a todos los empleados y mantener una comunicación abierta, lo que genera malentendidos sobre el verdadero valor del 5S y su impacto como herramienta de excelencia operacional

Un error común en la implementación de las 5S es considerarlas solo como un ejercicio de limpieza. Sin embargo, cada S tiene un propósito más profundo. Por ejemplo, en el tercer paso (Seiso), el objetivo no es solo mantener limpia una zona, sino identificar y resolver problemas subyacentes. La falta de comunicación y entrenamiento adecuados en el proceso del 5S puede llevar al fracaso, ya que los empleados pueden no reconocer la importancia de identificar errores críticos que podrían causar problemas costosos.

En Plusgestión, nos enfocamos en desarrollar una comprensión completa de las 5S y sus objetivos originales. Convocamos a la gestión del cambio cultural, promoviendo la disciplina, la comunicación efectiva, la capacitación continua y la coherencia en la implementación. Estamos comprometidos con ayudarte a implementar las 5S de manera efectiva, transformando tu organización y cultivando una cultura de mejora continua y excelencia operacional.

Seiri (整理) no significa Clasificar

En japonés cotidiano, significa resolver los problemas propios a través de la mejor gestión. Imagina una línea de producción en una fábrica. Aquí, Seiri en la implementación se traduce en que tus trabajadores podrán identificar y eliminar cualquier equipo, herramienta o material que no contribuya directamente al proceso de fabricación. Por ejemplo: “Antes de comenzar la jornada, revisemos nuestras estaciones de trabajo. Si encontramos herramientas o piezas que no utilizamos regularmente, debemos retirarlas. Así optimizaremos el espacio y evitaremos distracciones innecesarias”.

Propósito Cultural: Seiri implica clasificar y eliminar elementos innecesarios. El objetivo es fomentar la eficiencia y la simplicidad. Se busca crear un entorno donde solo se conserven los elementos esenciales para esa tarea en cuestión. Esto refleja la valoración por la simplicidad y la economía de recursos, la organización y la planificación del trabajo a realizar cada vez.

Seiton (整頓) no significa Ordenar

En japonés cotidiano, significa organizar con orden. Imagina como aplica en una línea de producción en una fábrica. Aquí, al cabo de la implementación tus trabajadores podrán organizar con precisión cada herramienta, pieza o material necesaria para la tarea requerida. Por ejemplo: “Es hora de preparar la línea de ensamblaje. Primero, asegurémonos de que todas las herramientas estén en su lugar designado. Luego, organicemos los materiales según su flujo de trabajo. Así mantendremos la eficiencia y minimizaremos los tiempos de búsqueda”.

Propósito Cultural: Seiton se trata de organizar con precisión. El propósito es establecer un lugar para cada cosa y asegurarse de que cada cosa esté en su lugar. Esto refleja la importancia que la cultura japonesa otorga a la organización, la eficiencia y la idea crear estructura.

Seiso (清掃) No solo significa Limpiar, o Brillar

No se trata de poner bonita el área para mostrar. Aquí, Seiso implica que los operarios realicen una limpieza exhaustiva al final de cada turno.  Al cabo de la implementación tus trabajadores propondrán ideas para sus propios puestos de trabajo al final del turno, para que se fijen en detalles como derrames, cables deshilachados o lámparas rotas. Por ejemplo: “Antes de irnos, aseguramos de limpiar nuestras estaciones de trabajo. Inspeccionamos cada máquina y superficie. Si encontramos algún derrame, cable suelto o cualquier otro problema, lo corregimos. Así mantendremos un entorno seguro y eficiente”.

Propósito Cultural: Seiso significa limpiar. No se trata solo de brillar, sino de mantener un entorno limpio y seguro. La cultura valorará la limpieza como un signo de respeto hacia los demás y hacia el propio trabajo. La limpieza también asociará el valor de la pureza y la armonía.

Seiketsu(清潔) no significa Estandarizar

En japonés corriente, es un sustantivo que significa pulcritud. Imagina en tu planta de producción que todos los empleados mantengan una pulcritud constante en sus áreas de trabajo. Por ejemplo: “Es parte de nuestra rutina diaria mantener nuestras estaciones limpias y ordenadas. Al final de cada turno, nos aseguramos de recoger cualquier desperdicio, limpiar las superficies y organizar las herramientas. Así crearemos un entorno seguro y eficiente”.

Propósito Cultural: Seiketsu se refiere a mantener la limpieza de manera constante y uniforme. El propósito será establecer normas y estándares para la limpieza y la organización. Esto refleja la disciplina y la búsqueda de la excelencia en la cultura organizacional.

Shitsuke (躾) no significa Sostener

En japonés corriente, es un sustantivo, que significa educación. No es una acción, sino la condición a la que se llega cuando el desempeño de las tres primeras S se ha convertido en algo natural para la organización. “Colegas, recordemos que la limpieza, la organización y la eliminación de desperdicios son fundamentales para nuestro éxito. No solo es una tarea, sino una forma de vida en nuestra organización. Sigamos educándonos y manteniendo estas prácticas como algo natural”. Mientras que tengas que decirlo estás practicando Seiketsu; una vez que se haga sin que se los recuerdes, habrás alcanzado Shitsuke.

Propósito Cultural: Shitsuke no es solo una acción, sino una condición a la que se llega cuando las primeras tres S se han convertido en hábitos arraigados. El propósito es cultivar la disciplina y la consistencia en la aplicación de las 5S. Esto refleja la importancia de la perseverancia y la mejora continua en la cultura organizacional.

Queda claro que estas prácticas van más allá de simples herramientas de organización; representan un compromiso con la excelencia operacional, la eficiencia y la mejora continua. Al implementar las 5S (seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke) en las organizaciones, no solo se optimizan los procesos, sino que también se fomenta una cultura de orden, limpieza y disciplina. Recordemos que el camino hacia la excelencia es un viaje constante, y las 5S son un mapa confiable en ese viaje. Que este cierre no marque el final, sino el comienzo de una búsqueda continua hacia la excelencia. ¡Adelante hacia un futuro más organizado y eficiente!

Encontrarás más información en Servicios

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?